top of page

¿Cómo te llevas con la menstruación? Aquí una alternativa para sanar este vínculo

  • Foto del escritor: Emilia López/periodista
    Emilia López/periodista
  • 28 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2021

A lo largo de los años (y de la historia), a niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes nos ha tocado vivir en silencio, y también, desde la vergüenza y el estigma, algo tan natural y tan común como la menstruación.


Para muchas de nosotras, sangrar es algo que vivimos una vez al mes sin comprender que detrás de la menstruación "hay un ciclo completo con cuatro fases distintas (preovulación, ovulación, premenstruación y menstruación), cada una con manifestaciones diversas que influyen en nuestro estado de ánimo y en la energía que tenemos para esos días", explicó en entrevista Pamela Ballesteros.


Ella es creadora de Círculo Matricaria, un espacio para reflexionar sobre el ciclo menstrual y el acompañamiento en estos procesos. También enseña sobre herbolaria y cómo ésta puede ayudarnos en la salud cíclica.


Desde ahí, Pamela imparte talleres en los que explica a las mujeres cómo utilizar una bitácora en la que cada una puede registrar los cambios que observa en sí misma.


"El diagrama menstrual que comparto es una bitácora o calendario donde podemos nosotras, mes a mes, registrar los cambios a lo largo de nuestro ciclo menstrual y eso nos ayuda a identificar cuando estamos ovulando, cuando tenemos un cuerpo fértil, cuando no estamos fértiles, cuando estamos premenstruales, y vamos comprendiendo muchísimo más profundo todo nuestro cuerpo", comentó la experta.


Pamela ha aprendido sobre medicina tradicional mexicana mediante la herbolaria, el temazcal y otras alternativas que pueden ayudar a sanar la ruptura que las personas menstruantes tenemos con este proceso natural.


La curiosidad es una gran herramienta para dar los primeros pasos hacia la reconexión con nuestro propio cuerpo y su capacidad cíclica : perder el asco a la sangre y a los fluidos vaginales son ese 'pasito' hacia el entendimiento lejos de los tabús que nos han enseñado.
Pamela Ballesteros, creadora de Círculo Matriarca.

Para la creadora de Círculo Matricaria, al hablar de menstruación tenemos que dejar atrás estas ideas, pero también aquellas desde donde se romantiza este proceso y se 'echan en el mismo saco' las experiencias de las mujeres, pues no todas tenemos que forzosamente estar reconciliadas con la menstruación.


"Definitivamente todavía hay muchas mujeres que viven procesos complicados por patologías uterinas u ováricas, es muy común ahora escuchar sobre el ovario poliquístico, la endometriosis, los quistes ováricos, los miomas uterinos; muchas mujeres se han acercado a Matricaria y preguntando por esa parte.


Cuando yo he hablado desde la perspectiva de la medicina tradicional, todas las enfermedades, las patologías, siempre tienen una causa psicoemocional, es esta parte que hay algo en su historia, algo no resuelto, algo que está generando este tipo de manifestación del cuerpo, lo comparto desde ahí porque es lo que he aprendido", apuntó.


Narró que ha habido mujeres que se han acercado a este espacio para aprender, pero no están convencidas con la importancia de la reconexión y ella respeta esto.


Lo que enseña lo hace desde un "sentido muy político, porque creo también que reconectarse con el cuerpo es una manera de emanciparnos del mandato patriarcal que nos han inculcado".


¿Qué nos dice la menstruación sobre nosotras mismas?


Pamela detalló que, desde un punto de vista fisiológico, la menstruación es un símbolo de bienestar. Al terminar nuestro ciclo y llegar a esta fase, sangrar significa que tuviste un proceso ovulatorio completo, que los órganos están funcionando de manera correcta:


"(Menstruar) me está hablando de que mi útero está sano, está generando su propio proceso, la menstruación es sinónimo de bienestar, de salud. ¿Qué pasa cuando no menstruamos? Nos preocupamos, algo está pasando porque no estoy menstruando adecuadamente, puede ser anemia, o puede ser que esté embarazada. Cuando no llega la menstruación, nos asustamos. Esto quiere decir que cuando llega una menstruación estamos bien, estamos sanas".
Pamela Ballesteros.

A través de todo el ciclo menstrual, no sólo del sangrado como tal, vamos transitando emociones diferentes, agregó.


"Yo diría que los cólicos, todos esos dolores fuertes, también pueden tener una raíz emocional, también pueden venir de que no vivamos nuestro ciclo completo de manera armónica, que algo nos esté preocupando, que tengamos un episodio de vida no resuelto, que vivamos bajo mucho estrés. Siempre el cuerpo nos va a ir manifestando lo emocional", dijo Pamela.


El trabajo desde Círculo Matricaria


Pamela imparte talleres sobre autocuidado y herbolaria menstrual sobre el diagrama menstrual y salud vaginal, entre otros temas. Actualmente, son en línea, debido a la pandemia de COVID-19, pero pronto comenzará a convocar a grupos pequeños de manera presencial para retomar sus actividades.


También tiene actividades de temazcal en San Juan Teotihuacán (a 40 minutos de la Ciudad de México).


Los talleres los realiza una vez al mes, cuando hay luna llena. A veces son mixtos, pero cuando son para mujeres "son un espacio para recibir esa medicina, para recibir el calorcito del temazcal, hablamos sobre nuestra salud, más íntimo y más en confianza. La idea es conectar con la energía de la luna y trabajar con el cuerpo, con el propio cuidado, con nuestra autoestima, nuestra fuerza", mencionó.




En estas sesiones hay baños aromáticos con plantas, rituales y ejercicios.




 

Sigue más de cerca a Emilia en:

-TW e IG:@mariposademar_

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Instagram

©2021 por "Corre y se va con...". Creada con Wix.com

bottom of page