El día que conocí el “mal del monte”
- Luis Albíter/periodista gráfico
- 7 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2021

Me encanta mi trabajo porque cada día es diferente. Un lunes puedes estar en un desayuno con empresarios, y al día siguiente, estar entre el "lodo", cubriendo alguna inundación o lidiando con policías que no te dejan documentar algún hecho violento.
En fin, son solo algunos de los escenarios de este hermoso oficio del “reporteo”. Sin duda, una de las coberturas de rigor en Toluca es la caída de nieve o aguanieve en el volcán Xinantécatl. Así es, cuando se pinta de blanco y atrae a miles de visitantes.
Yo soy reportero gráfico, cargo una cámara de video de unos seis kilos, acompañada de un tripié de cerca de otros nueve kilos, los cuales se vuelven como mis propias extremidades, pues son mi herramienta de trabajo.
Al llegar el día de la cobertura (que sabemos, será la "nota de ocho"), toca alistarse para subir al Nevado, lo que representa una caminata de aproximadamente tres kilómetros, a 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar.
Ni hablar, es momento de rifarse. Comienza el ascenso para llegar hasta las lagunas del coloso cargando la cámara y el tripié, aunado a mi sobrepeso.

Para mí, a esa altura, cada paso se siente como si hubiera dado cien. De repente, tras avanzar por algunos minutos, comienzo a sentir un mareo, la boca seca, taquicardia, agotamiento, malestar en general.
-Hola, Dios, soy yo de nuevo-
Una sensación de ansiedad se suma a los malestares, ¿Qué pedo me "voa mori"?
Enseguida, uno de mis compañeros, al notarme extraño, pide ayuda. Se acercan los policías estatales de Alta Montaña; me descienden con paramédicos para verificar mis signos vitales, los cuales se encuentran en perfecto estado.
Ese día conocí el llamado “mal del monte", el cual, según los lugareños ocurre porque no a todos les cae bien la montaña. Lo que sí puedo asegurar es una sensación horrible que se quita tomándose una Coca y un Carlos V.
Por suerte seguí vivo para admirar las lagunas del Sol y la Luna, y ver mi nombre en la de “ocho".
Para conocer más de cerca a Luis Albíter, síguelo en: FB @AlbiterLu
Comments