top of page

“En México si mi agresor sale libre, puede ser gobernador”: directora de Ya Fui Valiente

  • Foto del escritor: Paulina Nares/cuentahistorias
    Paulina Nares/cuentahistorias
  • 29 mar 2021
  • 3 Min. de lectura


Lorena Rico tenía 21 años cuando fue violada en un taxi. Tras un largo camino encontró la fuerza para apoyar a otras sobrevivientes con el documental Ya Fui Valiente.


“Fui violada hace 10 años, ahí fue cuando justamente me dio un sentido de empoderamiento muy cañón, fue como decir <<nadie más me vuelve a callar>>, y poco a poco se ha ido fortaleciendo”, comparte la sobreviviente en entrevista.

Luego de la “traumática” experiencia, la actriz de profesión, sufrió la incompetencia de las autoridades del país para impartir justicia, la revictimización y la falta de empatía por parte de quienes la atendían en las instancias.


"Fue un proceso bien duro y difícil porque también ahí te das cuenta de las personas que trabajan en estos lugares con cero empatía y cero humanidad. A mí llegaron a hablarme un par de veces y literal me dijeron que tenía que ir a levantar mi denuncia otra vez porque se había traspapelado. Llegué a ir al reclusorio varias veces a reconocer posibles sospechosos y a dar mi declaración.


"No es posible que a las sobrevivientes nos hagan vivir y revivir esa experiencia porque se traspapeló", detalla Rico.

Rico cuenta que, al principio no quería denunciar porque pensaba que "no serviría de nada", pero gracias al consejo de su hermana fue a levantar la denuncia el mismo día de la agresión.


Mi hermana me dijo: "si quieres un mejor país y hacer un cambio tienes que poner de tu parte y denunciar".


Fue hasta cuatro años después de su denuncia que reconoció a Roberto, su agresor. "Cuatro años después de ir y de recordar y de revivir. Son procesos que se debería buscar la manera de cambiar y ser más empáticos", sentencia Rico. Su agresor está preso desde hace aproximadamente seis años.


"Alzar la voz es difícil porque desgraciadamente vivimos en una sociedad en la que se señala a la víctima y no al agresor. A la víctima se le revictimiza y se le juzga y al agresor se le justifica".

"Por otro lado, este tipo de situaciones nos afectan en distintos niveles y cada sobreviviente lo maneja de distinta forma. Hay mujeres que denuncian y alzan la voz enseguida y otras se tardan más tiempo, ya sean meses o incluso años. Es un proceso muy distinto en cada caso y no podemos esperar que todas reaccionen y vivan su proceso de igual forma".


Además, Rico expresa su frustración y enojo al saber que, en la presente administración, un acusado de violación como Félix Salgado Macedonio pudo ser candidato a gobernador de Guerrero por Morena, y a quien el INE, recientemente, canceló su registro por no presentar informe de ingresos y gastos en la precampaña, más no por las acusaciones de violación en su contra.


“Justo ahí está la clara evidencia del país en el que vivimos, de la cultura en la que vivimos, y que, realmente, para este país, para la sociedad, para el Gobierno, las mujeres no valen. No les importamos, no tenemos voz, nuestra voz no tiene peso", apunta Rico enojada.


"Es frustrante, indignante,<< a mí en lo personal me encabrona, es como decir: el día de mañana, si mi agresor sale libre, puede ser un gobernador>>".

También relata que llegó al feminismo hace un año, y que, desde entonces, ha sido un crecimiento exponencial en su lucha y en la forma en la que percibe, incluso considera que, a partir de ahí, otras mujeres se han sentido identificadas.


"Lo podemos ver con lo que está pasando ahorita, cuántas mujeres se están atreviendo a denunciar a sus agresores, incluso si son hombres poderosos o famosos, es como <<ni modo tiene que pagar y no me voy a quedar callada por el simple hecho de ver a otra mujer>> , eso es valiosísimo y es un eslabón muy importante", refiere.


Actualmente, Rico se encuentra trabajando en el documental "Ya fui valiente", que busca transmitir un mensaje a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia: se puede sanar, perdonar y retomar el control de tu vida.


Para ello, ha buscado a aliadas y aliados que quieran sumarse al proyecto e incluso está en una fondeadora para quien quiera apoyar. Aquí el link. Por ahora está en la parte de entrevistas y recolección de testimonios, en donde quien esté interesada puede contactarla vía redes sociales.


¿Qué le diría a una mujer que ha sufrido algún tipo de violencia?


"Que no está sola y que de verdad puede sanar y podemos volver a ser las dueñas de nuestras vidas, pensamientos y emociones. Que ella no es culpable y que somos muchas las que estamos acompañándola. Que es hermosa, valiosa, lo máximo y somos unas chingonas. Conmigo y en el documental espero que encuentren ese lugar de contención y sanación tan necesario".


"Ya fui valiente, ahora quiero ser libre".


A continuación, un video en donde Lorena te cuenta los detalles de su documental.

Para conocer más del proyecto entra aquí:

FB: Ya fui valiente

IG: Ya Fui Valiente

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Instagram

©2021 por "Corre y se va con...". Creada con Wix.com

bottom of page